
Uruguai | A continuación reproducimos as principais novas referentes a Galicia no Boletín SE.DI.CE, Nº 835 do 17 de novembro.
1. Ana Pontón explica o proxecto político do BNG
La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, arrancó su agenda en Montevideo reuniéndose con la colectividad gallega tanto en el Patronato de Cultura Gallega como con la Federación de Asociaciones Gallegas de Uruguay.
La líder nacionalista aprovechó esos encuentros para explicar el proyecto político del BNG para una Galicia inclusiva con la emigración, teniendo en cuenta que hoy precisa mano de obra en muchos de sus sectores económicos estratégicos, como el mar-industria, el agro-ganadero o la construcción, entre otros.
“Estos encuentros son una oportunidad, en primer lugar, para conocer las demandas que tienen estas entidades y la propia colectividad gallega y, desde luego, también para explicarles la alternativa de gobierno que representa el BNG para Galicia, para construir Galicia más fuerte y mejor, una Galicia de puertas abiertas a todas las personas que un día tuvieron que emigrar buscando oportunidades fuera”, explicó la líder del BNG. Pontón trasladó a la comunidad gallega el interés del BNG en fomentar el retorno de la gente joven emigrada o descendiente de emigrantes que mantienen vínculos con su país de origen, “porque hay muchos sectores económicos que precisan mano de obra”, indicó, recalcando que el BNG “propone una Galiza abierta e inclusiva donde los gallegos de la emigración son bienvenidos”.
El Bloque considera necesario reforzar la financiación para facilitar el retorno de los gallegos emigrados, en particular aquellas personas que tengan intención de emprender o de poner en marcha proyectos de interés económico, social o cultural. En esa misma dirección, Pontón considera importante “agilizar la homologación de títulos, en este momento atascada, a través de la transferencia a Galicia de esta competencia”. Coincidiendo con la celebración del Año Castelao, indicó Pontón, “no podemos olvidar que fue precisamente en Montevideo donde se constituyó el Consello de Galiza en noviembre de 1944, entidad central de nuestra historia reciente porque terminó por derivar en el gobierno gallego en el exilio, del que Castelao fue su primer presidente”, destacó
2. XIII Comisión Delegada do Consello das Comunidades Galegas
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, saludó a los participantes en la reunión de la XIII Comisión Delegada del Consello de Comunidades Galegas. El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, destacó el compromiso del Ejecutivo autonómico con la comunidad gallega en el exterior con políticas pioneras en España que están facilitando el regreso de miles de “gallegos que están en otras partes del mundo y quieren vivir y trabajar aquí”.
Durante su intervención, el 14 de noviembre en la reunión de la XIII Comisión Delegada del Consello de Comunidades Galegas, acompañado por el conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, y el secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, Rueda resaltó que el retorno de los gallegos del exterior es un derecho, pero también una oportunidad para la Comunidad, tanto para afrontar el reto demográfico como para mejorar la competitividad gallega.
En esta línea, el presidente destacó la Estratexia Galicia Retorna que entre 2018 y 2022 facilitó el regreso de más de 28.000 gallegos del exterior y que en una segunda etapa busca alcanzar el retorno de otros 30.000 hasta 2026. Solo en el primer año de esta nueva edición, 2023, se alcanzó la cifra récord de 8.500 retornos. Dialogrando con los miembros de la Comisión Delegada Esta Estratexia incluye ayudas para afrontar los primeros gastos de instalarse en Galicia que llegan a 1.100 familias cada año; asesoramiento para quien decide emprender en la Comunidad -con 900 proyectos apoyados hasta el momento, el 85% en el rural-, el programa Retorna Cualifica Emprego que ya ha facilitado cerca de 400 contratos a profesionales del exterior para cubrir vacantes o bolsas para estudiar un máster o un ciclo de FP en Galicia.
Los presupuestos de 2026 mantienen y refuerzan estas ayudas, con novedades como 1,5 millones de euros para rehabilitar viviendas y ponerlas a disposición de trabajadores que participen en los programas gallegos de atracción de talento, también los retornados, o la nueva Oficina de Atracción de Talento, que canalizará las medidas vinculadas con el empleo dirigidas en primer término a los gallegos del exterior. “El tema de la vivienda, que es un problema en todas partes, lo tenemos que cuidar especialmente así como lo de la empleabilidad”, indicó.
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, se despide de los miembros de la XIII Comisión Delegada del Consello de Comunidades Galegas tras participar en la reunión. Xacobeo 2027 Otro de los aspectos que señaló el presidente de la Xunta como claves para mostrar la Comunidad en el exterior es el Xacobeo 27 “ya que representa una gran oportunidad para hablar de Galicia en el mundo y para expandirnos un poco más desde el punto de vista cultural, de identidad y conocimiento”. En este sentido recordó que este 2025 volvió a batir récords de peregrinos, con unos 500.000 que recogieron su Compostela, “pero calculamos que son muchos más y cada vez de más partes del mundo”.
Apoyo a las entidades gallegas en el exterior Por otra parte, el presidente de la Xunta agradeció el trabajo diario que realizan las entidades gallegas desperdigadas por todo el mundo, calificándolas como “fundamentales” para poder llevar todos los proyectos de la Xunta a las comunidades gallegas en el exterior, y un buen ejemplo de lo que significa la Galicia Calidade que identifica y singulariza a esta tierra.
Por ese motivo, el Gobierno autonómico ofrece aportaciones para modernizar las instalaciones o promover actividades que impulsen la cultura y tradiciones gallegas. Además, Galicia cuenta con programas para acercar a los gallegos del exterior a Galicia, como, por ejemplo, voluntariados, rutas del Camino de Santiago o reencuentros para mayores de 65 años.
3. Feira das Colectividades en Montevideo
El pasado 9 de noviembre, 27 países participaron de la Feria de las Colectividades, pero España no tuvo una representación sino cuatro, ya que Cataluña, País Vasco, Islas Canarias y Galicia, presentaron cada uno en su stand la cultura particular, su gastronomía y costumbres que fueron apreciados por más de 100.000 visitantes. Los integrantes del club Casal Catalá del barrio de Pocitos mostraron en su stand desde la comida típica, folletería, libros y revistas que permitieron a los visitantes interiorizarse de las peculiaridades de una autonomía que tiene su idioma propio. Similar situación se vivía en el puesto del País Vasco, donde el club Heizo Hegoa, también mostraba la identidad euskera al tiempo que invitaban a participar de sus clases gratuitas del idioma vasco.
Los emigrantes que fundaron Montevideo Puesto del Casal Catalá. El otro stand que representa a la colectividad española es el de Islas Canarias, armado y presentado por el Espacio Cultural Islas Canarias Uruguay Identidad Guanche (Ecicu), los que ofrecían productos comestibles tradicionales, así como también bebidas que mostraban como estaban integrados ya en la sociedad uruguaya como propios.
Es que el año venidero celebrará el gobierno de Montevideo la fundación hace 300 años de la capital uruguaya por familias provenientes de las Islas Canarias, y por tanto muchas tradiciones, inclusive bailes y tonos del castellano insular, se integró a la sociedad uruguaya actual. La participación de los canarios de Ecicu llenó el escenario con su rondalla y cuerpo de baile, contagiando al público con sus folías, seguidillas, malagueñas e isas, a punto tal que luego bajaron los integrantes del cuerpo de baile a danzar junto al público.
4. Volvió A Casa de Galicia
El noroeste español estuvo representado por segundo año consecutivo por la asociación A Casa de Galicia Centro Histórico Cultural, que preside María del Carmen Fernández Salgueiro, que mostró por medios audiovisuales la Galicia de hoy, al tiempo que también con maniquíes vestidos con ropa tradicional explicaban a los visitantes el uso de la misma en el siglo pasado.
Rondalla y cuerpo de baile del Espacio Cultural Islas Canarias Uruguay Identidad Guanche (Ecicu). También tenían la oportunidad de colocar una señal en el mapa de Galicia donde estaba la aldea de sus ancestros, muchos por primera vez descubrían recordando los cuentos de los abuelos como era la región donde habían nacido. En esta oportunidad luego de la actuación de los canarios, fue la banda de la escuela de gaitas Celestino Pichel de A Casa de Galicia, dirigida por el premio Asorey Carlos González, la que subió al escenario y con casi una veintena de integrantes, entre ellos dos pequeñas de nueve años, hicieron sonar sus gaitas, percusión y panderetas, acompañando al ballet Obradoiro de la institución gallega. Stand del País Vasco.
La actuación culminó con la participación de tamboriles del candombe uruguayo, en una integración que fue muy aplaudida por el público. Entre los asistentes estuvo la delegada de la Xunta de Galicia, Elvira Domínguez, que fue recibida por la alcaldesa del municipio CH, Matilde Antía, organizadora de la Feria, disfrutando del mapa de la autonomía donde dejó su huella señalando las localidades donde nacieron sus padres. Elvira Domínguez, en diálogo con España Exterior, felicitó “el excelente trabajo de A Casa de Galicia por haber presentado por segundo año consecutivo el stand de Galicia” en esta ampliamente visitada feria.
Elvira Domínguez, María del Carmen Fernández Salgueiro, Matilde Antía y Carlos González. Agregó que “la Xunta de Galicia valora especialmente este tipo de actividad, pues permite fortalecer el sentimiento de pertenencia y mostrar a personas ajenas a la comunidad gallega el patrimonio inmaterial de Galicia”. Realmente emocionada luego de vivir la ceremonia de la queimada que cautivó a decenas de personas que al terminar la degustaron, Domínguez afirmó que “es una demostración de la identidad cultural desde las fiestas, las danzas hasta el modo de vestir, la gastronomía y las leyendas”.
Finalmente confesó que esta actividad de A Casa de Galicia “sirve como herramienta para preservar el patrimonio cultural inmaterial, que de otra manera podría perderse ante la globalización”.
5. Xunta Directiva e Comisión Fiscal do S.C. y D. de bolos Valle Miñor
La Comisión Electoral del Centro S.C. y D. de bolos Valle Miñor informa que para la renovación de la junta directiva y comisión fiscal en titulares y suplentes para el ejercicio 2026- 2028, el plazo para la presentación de listas de candidatos vence el miércoles 19 de noviembre de 2025 a la hora 21 y deben ser presentadas en secretaría.
6. Teatro galego
Del 20 al 22 de noviembre estará en Montevideo la compañía de teatro gallego Os Náufragos (finalista al Florencio 2022). Presentarán la pieza teatral HUGO, que trata sobre el TEA (Trastorno del Espectro Autista) y aborda, desde la emoción y la empatía, temas como la inclusión y la comunicación. Es una obra para niños y adultos, según su director desde 7 a 80 años. Se exhibirá en el Espacio Teatro (Mercedes 865 esq Andes).
Duración 1 hora. Jueves y viernes habrá función a las 10 hs especialmente para niños. El sábado 22 la función será para todo público a las 16 hs.
Os Náufragos, compañía de teatro gallego, fundada por Gustavo del Río, es conocida por sus producciones que abordan temáticas sociales y buscan nuevas narrativas. La compañía trabaja tanto para público adulto como familiar y ha recibido premios como el Premio María Casares por su espectáculo infantil Hugo. Fundación: Creada por el actor y dramaturgo Gustavo del Río. Sede: A Coruña, España. Temáticas: Se enfoca en temáticas sociales y en la búsqueda de nuevas narrativas teatrales. Público: Realiza montajes tanto para público adulto como para público familiar. Producción destacada: Hugo, que aborda el autismo y la diferencia, fue galardonada con el Premio María Casares al mejor espectáculo infantil. Alcance internacional: La compañía ha recibido nominaciones en Uruguay (Premios Florencio 2022) y ha tenido presentaciones anteriores en Montevideo.
7. Remodelación Sede Social Centro Ourensán
Con la presencia de importantes autoridades de la Xunta de Galicia, serán presentadas las obras de remodelación de la sede social, que con gran esfuerzo y dedicación concretó la Comisión directiva de la entidad orensana.
El Centro Ourensán de Montevideo, A Casa de Galicia Centro Histórico y Cultural y la Asociación de Empresarios Gallegos del Uruguay, tienen el honor de invitar a la reunión de camaradería con motivo de la presentación de las mejoras realizadas en nuestra sede. Sábado 29 de noviembre 19:30 h: Entrega de las compostelas y diplomas a los jóvenes que participaron del programa 20:30 h: Firma convenio AEGU – Centro Ourensán e Inauguración obras de remodelación.
